En la naturaleza, el arco iris anuncia el regreso del sol y el buen tiempo después de la tormenta. Lo mismo ocurre con la familia. Desde hace un tiempo hemos estado escuchando hablar de los “bebés arcoíris”, pero ¿quién está detrás de esta simpática expresión?
El “bebé arcoíris” es un bebé milagroso que nació después de una pérdida perinatal en su familia. ¿Por qué este término? Después de cada embarazo trágico viene un período de dudas: ¿sería posible quedar embarazada de nuevo? ¿Tendré fuerzas para desear otro bebé? Algunas mujeres pueden sentirse culpables por recuperarse de esta terrible experiencia. Entonces, hablar de un bebé arcoíris les permite enfatizar que no olvidan lo que han pasado y que están dispuestos a seguir adelante.
El impacto del duelo perinatal a menudo se minimiza
La aparición de este término reconfortante dice mucho sobre el estado psicológico de los padres que han vivido el duelo perinatal. De hecho, según estudios, una de cada 10 mujeres sufre un aborto espontáneo y a menudo necesita apoyo psicológico. A pesar de las estadísticas, a menudo se subestima el impacto que tiene este acontecimiento sobre la condición de los padres. Hasta la fecha, sólo un país ha introducido una licencia para las mujeres que han sufrido un aborto espontáneo, y ese país es Nueva Zelanda.
En su opinión, ¿deberían tomarse más en serio los embarazos trágicos (abortos espontáneos, muertes perinatales o muertes prematuras)?
of. 1, 15 B, calle Pavla Skoropadskoho, Kyiv 01033, Ucrania
Llámanos (Teléfono, Viber, WhatsApp):
+380 97 688 4378Email:
tatsurrogacy@gmail.com