Los ovarios de una mujer producen un óvulo fertilizable por ciclo menstrual. En la FIV, se aumenta el número de óvulos maduros mediante la estimulación ovárica para aumentar las posibilidades de embarazo. Sin embargo, este paso puede implicar riesgos. Algunas mujeres desarrollan síndrome de hiperestimulación ovárica. ¿Cuáles son sus síntomas y posibles tratamientos?
La causa y los síntomas
Por lo general, el síndrome es causado por el tratamiento con hormona folículo estimulante (FSH). Este último sirve para aumentar el número de folículos en los ovarios. En el 25% de los casos, los pacientes pueden presentar síntomas leves, como agrandamiento de los ovarios, dolor abdominal leve o vómitos.
Cuando es una forma grave es necesaria la hospitalización. Luego se produce un aumento significativo de los ovarios (unos 12 cm de diámetro) acompañado de infecciones pulmonares, trastornos de la coagulación y otras complicaciones.
Pacientes en riesgo
Desafortunadamente no existe un tratamiento curativo para este síndrome, de ahí la importancia de la prevención. Las mujeres que corren riesgo de desarrollar el síndrome de hiperestimulación ovárica son menores de 30 años, tienen un índice de masa corporal (IMC) bajo, síndrome de ovario poliquístico o tienen múltiples folículos en desarrollo en el momento de la estimulación.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos.
of. 1, 15 B, calle Pavla Skoropadskoho, Kyiv 01033, Ucrania
Llámanos (Teléfono, Viber, WhatsApp):
+380 97 688 4378Email:
tatsurrogacy@gmail.com